martes, 9 de enero de 2024

LA ESCUELA GLOCAL: ALGUNOS ELEMENTOS PARA REINVENTAR LOS PROYECTOS ESCOLARES.

LA ESCUELA GLOCAL Por: Gonzalo Molina Arrieta
Algunos Elementos Para La Reinvención De Los Proyectos Escolares En Una Perspectiva Crítica y Glocal Nadie puede poner en duda que estamos ante un cambio de época; son muchos los síntomas que enuncian las tendencias de la nueva sociedad y de lo cual se desprende la necesaria reapropiacion del mundo y la naturaleza; con ello, la reinvención de si mismo y de las instituciones sociales. Los hechos nos permiten afirmar que la escuela que está emergiendo es una escuela sin fronteras ; en este sentido, nos hemos preguntado ¿Cuáles son las manifestaciones que se evidencian hoy en el terreno de la educación y que se constituyen como elementos fundamentales para configurar y perfilar lo que serán los nuevos proyectos escolares sin frontera? En este marco, propongo tener en cuenta los siguientes elementos que nos permitirán generar reflexión y pasar a la acción para convertir la escuela en una institución a la vanguardia de las reformas en los territorios con visión planetaria. Ahora bien, no es la escuela el único escenario en el cual se van a desarrollar los procesos educativos, hay muchas instituciones disputándole los objetivos, principalmente los medios de comunicación, pero también desde los centros de producción. Por ejemplo, las mismas empresas ofrecen a sus trabajadores desde los cursos básicos hasta las especializaciones, maestrías y doctorados y éstas como en el caso de Japón y Corea han creado sus propias universidades. De hecho, las ONGs se han desarrollado en los últimos 40 años, sobre la base de una agresiva política educativa que está irrigando a toda la sociedad. Podemos afirmar si temor a equivocarnos que, lo que se está transformando es el mismo concepto de lo escolar, que pasa a ser, ya no un asunto de la institución educativa, de la edificación física, sino como escenario de educabilidad y enseñabilidad; las nuevas escuelas, la sin fronteras, la escuela glocal (global y local), va a estar en múltiples tiempos, espacios, ambientes y actividades; ¿cuáles? donde se requiera y cuando se requiera! 1. Lo escolar: en este sentido lo escolar se extiende a todo el ámbito social, quien desde su propia práctica está desarrollando nuevos enfoques educativos, que rayan desde la marginalidad de los niños de la calle, hasta los espacios abiertos, al aire libre, de trabajo ecológico, utilización del tiempo libre, etc. “La escuela se convierte también, en una organización de adultos y especialmente adultos con altos niveles académicos”, pero también podrá serlo de capacitación de campesinos, lo que implica replantear los tiempos, los contenidos de enseñanza y los escenarios de aprendizaje, las metodologías, los medios y en general los procesos estratégicos que las escuelas deben proponer. 2. Los tiempos: al ser impactado por las tecnologías el tiempo y las estrategias se pluralizan en el diálogo simultáneo; se relativizan. El sentido de los calendarios escolares, nada tendrá que ver con los determinismos geográficos o culturales, como las estaciones, las cosechas o las navidades; si es matinal o de madrugada; los calendarios estarían sujetos exclusivamente a las necesidades del servicio, no tendrían fronteras de tiempos y mucho menos espaciales. 3. Los Contenidos: día tras día, la sociedad trata de asignar mayores responsabilidades a la escuela y sus maestros, por ejemplo; para el caso colombiano un segundo idioma, mandarín, inglés; educación ambiental (ecoalfabetización), alfabetización tecnológica, educación sexual, democracia, ciudadanía, afrocolombianidad, cátedra de paz total, etc. Este incremento de responsabilidades obliga a abandonar campos y áreas que tenía como “fundamentales”, y tiene que dedicarse a enseñar lo básico para el desarrollo de la inteligencia y las competencias en contexto, pues, en una sociedad tecno y ecológicamente alfabetizada, las materias pueden ser menos importante que la capacidad de los estudiantes para seguir aprendiendo y sus motivaciones para hacerlo a partir de sus ambientes naturales y de nuevas tecnologías propulsadas por la inteligencia artificial. "Algunas materias se aprenderán mejor y con mayor facilidad en los programas de computador”[1], las nuevas organizaciones escolares, deberán concentrarse en el desarrollo de las competencias, las actitudes, sentimientos, valores y potencialidades de los estudiantes según sus contextos, dando prioridad a las fortalezas y no en sus debilidades. La nueva escuela, estará más ligada a lo local-global, a las entidades que proponen proyectos, emprendimientos o a las empresas que proporcionan empleos; pero también, a las necesidades de prospección estratégica del país, región o localidad, con las cuales deberán fortalecer sus nexos atendiendo las últimas innovaciones. 4. La enseñanza: en lo que respecta a las estrategias de enseñanza, hemos dicho en escritos anteriores que ha sido una de las más graves falencias de la escuela y la manifestación de crisis más profunda de la frontera. Los procesos estratégicos que privilegia la escuela sin frontera, tienen que ver con la criticidad, la dialogicidad y proposición necesarias; la actualización permanente, la investigación, la innovación y la creatividad constante, la interculturalidad y la inter y transdisciplinariedad, es decir; “la persona educada”, “el sujeto educado”, para nosotros el ser educado, deberá manejar filosofia, ecología, culturas, tecnologías, ciencias, ética y estética. La flexibilidad, la pluralidad, la diversidad y la diferencia, la convivencia, la espiritualidad en permanente interrelación con el contexto, la parte y el todo sistémicamente interconectados. 5. El aprendizaje: es propio de la nueva escuela preguntarse permanentemente sobre los mecanismos del aprender y desaprender, como se aprende a aprender, cómo se organiza el proceso del conocer, así como los contextos de los estudiantes, teniendo en cuenta las múltiples estrategias de enseñanza, comprometiéndose con la enseñanza y los aprendizajes que estimulan y facultan todos los sentidos a través de los problemas e ideas glocales. En este enfoque la pregunta permanente para la escuela y sus maestros principalmente, tiene que ser: cómo se da el proceso de adaptabilidad a nuevos elementos y su ambiente, es decir; la nueva escuela; la sin fronteras, debe aprender y enseñar a aprender cómo asumir el cambio en medio del cambio, cómo transformar trasfornándose así misma? 6. La responsabilidad: la escuela como responsable del desarrollo de la inteligencia en contexto glocal, necesitará mayor inversión, pero tendrá también que producir efectos y resultados demostrables. Una visión que nos parece pertinente al respecto es la de J Rawls[2], este autor nos dice que “la educación para la nueva sociedad será compensatoria”, la sociedad debe garantizar la subsidiaridad y su extensión a sectores marginados, excluidos, ignorados, minorizados, con especificidades muy bien marcadas, no sólo en sus contenidos, sino también es sus estrategias y escenarios. 7. El conocimiento siempre ha sido una actividad vitalicia, pero la escuela moderna no lo asumió así. La escuela sin fronteras, tendrá que cultivar en los estudiantes la facultad de seguir estudiando, seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida, esto no es más que motivar para aprender y cultivar la disciplina para continuar aprendiendo. Una escuela donde todo el que tenga algo que enseñar que enseñe, todo el que tenga algo que aprender que aprenda y todo el que tenga algo que aprender, enseñe y todo el que tenga que enseñar, que aprenda. 8. Escuela glocal: la escuela ha sido local, parroquial, asignaturista, reduccionista, simplificadora, fragmentadora de la realidad; incluso ha estado aislada, desconectada de los escenarios de la toma de decisiones, por ejemplo; frente al modelo de desarrollo. La escuela sin frontera, no podrá enfocarse solo en la localidad, en la parte, son mirar el todo, la escuela de la nueva sociedad global, será compleja, porque "sabe que el todo es algo más que la suma de la partes", será sistemica, porque sabe que todo está relacionado, interconectado con todo, también será glocalizadora, integradora del ser y la realidad o es mejor y más apropiado usar el termino territorilizada y planetaria; de todas formas, no puede quedarse en una u otra concepción, por eso creemos que es más apropiado hablar de una escuela glocal, no solo en cuanto sus curriculo, sino también en el sentido que el estudiante interesado puede estudiar desde su casa en cualquier centro educacional del mundo, asistir a tutorías ocasionales, o permanecer cortos períodos en instituciones. Matricularse en los cursos, clubes de interés científico o cultural, que serán al tiempo diversión, formación, investigación, mediante proyectos concretos, ferias, ecotecas, ludotecas, caminatas; proyectos de investigación, huertos etc. Es que para las nuevas generaciones los espacios de socialización del conocimiento y el saber son muy diversos y complejos, y la escuela no puede renunciar a cualquier escenario de educabilidad y enseñabilidad. 9. Los escenarios: sin duda no podrán perder su puesto la familia y la institución escolar como escenarios naturales, sin embargo, en el proceso deberán conjugarse todos los factores cotidianos. La comunidad, la ciudad, la calle, el ecobarrio, la finca, la caminata, los medios, el museo, los espacios virtuales y los escenarios de simulación; las organizaciones sociales gubernamentales y no gubernamentales son responsables y generadoras de un nuevo concepto de lo educativo y lo escolar en construcción. 10. La escuela sin frontera que hoy emerge debe propender por la ecoalfabetización de la sociedad, la ecoalfabetización es sistémica, holista, abierta; es compleja, tiene como aula el mundo, permite que pensemos mundialmente, pero propende por la acción local. Frente a los retos de ebullición climática, amenazas sobre la biodiversidad y perdida de información valiosa sobre la misma; necesidad de justicia generacional y justicia ambiental, hay que formar el ser ecoalfabeto. Identificar el rol de los maestros, estudiantes y comunidades frente a los retos de cambio climático es una necesidad que no da espera. 11. Lo comunitario: la escuela sin frontera concibe la acción comunitaria a partir de grupos dispares que se complementan. En ella, el componente comunitario juega el papel de motor confluente de la vida académica y social, integrador de los contenidos con el entorno local-global, con la comunidad o comunidades con las cuales interacciona a través del diálogo de saberes y el cultivo de relaciones colaborativas y de inteligencia colectiva. 12. La escuela sin fronteras propende por una ética práctica, comprometida, construcionista; regenerativa con el planeta. La ética como tal, estará ligada a la política de sustentabilidad. Lejos del vacío ético que se propaga en la frontera actual; en este trance, la ética de la nueva época se aleja del antropocentrismo, está ligada al ecocentrismo, al reconocimiento de la diversidad y la diferencia, y su consecuente necesidad de práctica pluralista, tolerante, incluyente y de dialogo de saberes; propenderá por una formación para la búsqueda de la ciudadanía plena y dará mayor amplitud al horizonte de la convivencia democrática. Gonzalo Molina Arrieta: Profesor De Filosofía, ecología y Pedagogía Lic. Ciencias Sociales Y Económicas Especialista en Filosofía Especialista en Gerencia Pública Maestrante en Investigación Para El Desarrollo Sostenible. [1] El comentario lo hace P. Drucker en La sociedad post capitalista, pag 219. [2] Teoria de la justicia, J. Rawls, Fondo de cultura de México, Pág. 70-72 Publicado por gomafilo@gmail.com

martes, 22 de agosto de 2023

LA SABIDURÍA INDÍGENA RATIFICADA! Todo padre o madre debería hacerse la siguiente pregunta. Qué hubiera hecho mi hij@ en una situación como la de esta niña de 13 años y la responsabilidad de sobrevivir y guiar tres hermanitos por esa espesa selva colombiana ? LA SABIDURÍA INDÍGENA RATIFICADA! Solo unos niñ@s indígenas (bioalfabetizados), profundamente naturales y profundamente humanos, podrían hacer semejante acción de supervivencia. 40 días en la espesa selva colombiana, sin equipos apropiados más que su inteligencia natural y ecológica. Solo el sentido profundo de conservación de la vida, el instinto vital y esa férrea fuerza de voluntad que hoy no acompaña a los niños de ciudad, quienes crecen separados de lo natural, con inteligencia ecológica limitada, no desarrollada o más bien atrofiada por las prácticas culturales y educativas qué privilegian lo tecnológico y desprecian el contacto con lo natural. Este hecho debe llevarnos a reflexionar sobre el necesario camino de bio y ecoalfabetización qué todo niñ@, joven debería adquirir en la escuela, en la familia para superar los déficit de naturaleza y desarrollar la inteligencia ecológica imprescindible en casos de supervivencia pero también para enfrentar los posibles retos de cambio climático al cual se verá abocada a vivir la humanidad. Hay muchísimo conocimiento, una gran sabiduría acumulada por miles de años en esas culturas indígenas, poco conocidas, poco estudiadas, poco valoradas, más bien despreciadas, porque la cultura mayoritaria ignora y minoriza al indígena, porque no encaja en las grandes matrices de opinión qué privilegia el poder mediático. Estos hechos ratifican y justifican en la práctica la visión que hace 20 años henos venido planteando y experimentando. Los Ministerios de educación, ambiente y cultura, las autoridades educativas departamentales y municipales, pero sobre todo la ciudadanía deben entender, que necesitamos una escuela bioalfabetizada, qué permita la reapropiacion de la Naturaleza y del mundo a partir de ella, una escuela que se abra a un diálogo de saberes y a las posibilidades de integración de los otros excluidos, separados, ignorados, minorizados. Gonzalo Molina Arr
ieta

LOS INCENDIOS DEL BOSQUE EN ECOATMOSFERA KAKARAMOA (PLANEANDO EL PAISAJE)

En diciembre estaban plexos de verdor y poco a poco se fueron quedando sin hojas, como cuando la sequia se va comiendo bocado a bocado los últimos relictos del bosque seco tropical; los Delonix regia, plantados hace 4 años con una clara intensión; colorear el espacio de un paisaje futuro. En abril, la semana santa llegó flaca en lluvias, En mayo, se vino un solo aguacero que junio no alcanzó a celebrar. Un poco tarde llegaron las primeras lluvias, que empezaban con calientes gotas, sin las fuerzas arrasadora de otros tiempos. Pero estos serenos se convirtieron en bolitas verdes opacas, brotes por todos sus ramas. Una mañana al levantarnos, con café y totuma en mano, vimos una pareja de momotus y un galbula cazando insectos entre brotes, ese día nos dimos cuenta que estaban abriendo sus flores, qué colores nos darían esos 4 árboles plantados allí para verlos pintar con su flores el amencer y despedir el sol al atardecer. Los Framboyán de Madagascar, son árboles tan coloridos, que los indígenas del putumayo llaman incendios del bosque. Por estos tiempos grises, sus flores rojas, anaranjadas y amarillas y su follaje de brillantes verdes nos colorean un mundo bastante escaso de lluvias y de poesía. Gonzalo Molina Arrieta

viernes, 3 de febrero de 2023

ECOATMOSFERAS: UNA VIDA DE RETOS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

PROYECTO ECOATMÓSFERAS Biodiversidad, saberes y logoturismo. Desde hace más de 15 años llegamos a la conclusión de que el hambre y cambio climático pondrían en jaque a la humanidad, entonces consideramos estratégico educar, formar desde y para una mentalidad ecológica y una ética práctica, que permitirán desde las clases el pensamiento glocal (pensar mundialmente, pero actual en su entorno más próximo), diseñamos y hemo
s liderado Proyecto Ecoatmósferas; Filosofía y Ecología para Pensar y Actuar, Biodiversidad, Saberes y Logoturismo a través de la Bio y Ecoalfabetización. Una ECOATMÓSFERA es un sistema glocal (local y global), pensado para: Preservar y promover especies nativas, fomentar la agricultura agroecológica y el logo y ecoturismo. Crear, recrear, pedagogizar y didactizar espacios que permitan el aprendizaje directo y la convivencia armónica con la naturaleza. Desarrollar la inteligencia y la competencia ecológica a través de la bio y Ecoalfabetización, experimentando estrategias para afrontar el cambio climático. Hoy contamos con tres ECOATMÓSFERAS: finca experimental Mocarí, en Montería, Ecoparque Aula Ecológica del Colegio Metropolitano de Barranquilla y estamos montando la Finca Experimental Kakaramoa en Guaimaral, municipio de Tubará. Con las experiencias exitosas de Montería y del Colegio Técnico Metropolitano Barranquilla, fuimos reconocidos como el proyecto ambiental más significativo de la ciudad 2011, participamos en la feria de proyectos innovadores de la universidad Simón Bolívar donde nos reconocieron como el mejor proyecto innovador 2012, y entre el 2013 y 2016 concursamos en la feria de  ONDAS DE COLCIENCIAS, donde fuimos ganadores de las ferias: Distrital 2013, departamental 2014, feria regional, feria nacional 2015. Representamos a Colombia en la feria internacional de ciencias e ingenierías del estado de México 2016, donde obtuvimos el tercer lugar. Durante este tiempo hemos venido desarrollando y convirtiendo a finca experimental Mocarí en un proyecto productivo asociado a la preservación de biodiversidad, montamos y entregamos al colegio metropolitano su aula ecológica un espacio de 5.500 mt2, con más de 500 ÁRBOLES NATIVOS Y PROMISORIOS, hoy entre 10 y 20 metros de altura  y entregamos igualmente 364 plantas con flores, convirtiendose este en el espacio más biodiverso de la ciudad de Barranquilla. Hace casi  tres años adquirimos un espacio de 2 hectáreas en una comunidad indígena, donde actualmente estamos montando la primera Escuela de Bio y Ecoalfabetización del departamento del Atlántico. Durante estos años y a través de estos espacios hemos tratado de posicionar el tema ecológico en Barranquilla y Montería, han compartido con nosotros más de 500  jóvenes en trabajos de bioalfabetización, hemos realizado 16 conversatorios sobre temas de biodiversidad y cambio climático, somos conferencistas permanentes en escuelas y colegios, universidades y comunidades de la región, hemos hecho 110 caminatas ecológicas y nos hemos estado capacitando de manera permanente en temas relacionados con ecología y ambiente, ecoturismo y preservación. Con este nuevo espacio aspiramos a: 1. Seguir impulsando la bio y Ecoalfabetización como una política de estado. 2. Contribuir al posicionamiento de una agenda ecológica y ambiental en la región. 3. Impulsar ecoatmósferas en las instituciones educativas y comunidades de la región, como una experiencia exitosa para bio y ecoalfabetizarse, preservando biodiversidad, fomentando agricultura agroecológica y contribuyendo a diseñar estrategias para enfrentar el cambio climático mediante la siembra de arboles nativos y promisorios. GONZALO MOLINA ARRIETA Coordinador Proyecto Ecoatmósferas Septiembre de 2022

jueves, 2 de septiembre de 2021

NECESIDAD DE TRABAJAR EN MEMORIA ANCESTRAL DE GUAIMARAL

MEMORIA ANCESTRAL Y POSIBILIDADES DEL CORREGIMIENTO DE GUAIMARAL. Uno de los elementos fundamentales de nuestro proyecto además de preservar y promover biodiversidad, es recuperar y difundir el pensamiento ancestral, el eco y logoturismo y la agricultura agroecológica, pero también, mantener y construir colectivamente visiones en las comunidades, que permitan ir al pasado que aún pervive, resiste, se mantiene vivo a pesar de las dificultades. Por eso consideramos importante, rescatar y proyectar mentalidad, prácticas culturales, relaciones de respeto y sana convivencia con la naturaleza, conservación de relictos de bosque seco tropical y fuentes de agua, promocionar las sanas condiciones ambientales, la conservación de toda forma de vida, la aceptación de la diferencia, el sano esparcimiento, la contemplación de paisajes naturales, el manejo de la palabra asociada a la narración de leyendas, ritos y mitos, que en comunidades indígenas y campesinas, están introyectadas en lo profundo de su ser. Una de las tareas principales que nos hemos propuesto en Ecoatmósfera Kakaramoa, es recuperar la Memoria Ancestral, es decir el pensamiento, la espiritualidad, las prácticas culturales y ambientales, modos de vida, gastronomía y tradición oral, mitos y ritos, de los pobladores de esta zona de Tubará. Desde hace casi dos años hemos estado invitando a los jóvenes de MINGA ARTÍSTICA, para que nos colaboraran haciendo murales, que permitan evidenciar esa VISIÓN, que colectivamente hemos venido construyendo. Ahora y a raíz del Paro y la visita de la Minga indígena, que llegará a Tubará en próximos días, coincidimos en oportunidad y necesidad y decidimos estampar está visión representada en tres espacios y personajes. 1. Un anciano feliz, orgolluso de sus raíces, de su ser indígena y campesino. 2. Una mujer mayor, pilando entristecida, que representa la tradición hoy en crisis, sobre un fondo rojo que nos alerta, por la amenaza y la dureza de la realidad que está llevando a la pérdida de esas tradiciones y valores ancestrales. 3. Un niño que se proyecta en la incertidumbre, con mirada diáfana, pero con reservas sobre el futuro de lo ecológico, lo tecnológico, lo humano y las posibilidades de mantener lo verde del paisaje de fondo; un futuro incierto que exige a está nueva generación comprender el mundo y asumir la responsabilidad de conducirlo. PROYECCIONES PARA EL CORREGIMIENTO DE GUIMARAL TUBARÁ Muchos son los retos. * Aspiramos a redescubrir y senderizar los antiguos caminos indígenas, para ofrecer rutas y caminatas ecológicas permanentes, integrando cerros y lomas que bordean al pueblo. *Rediseñar el centro. Proyectar una unidad central cultural, artesanal y comercial, que integre desde el espacio del colegio, las 3 palmas, el Pozo, el parquecito, la iglesia y los muros. Construyendo una gran galería de más de 300 metros de murales artísticos, espacios artesanales, comerciales, ambientados con esa hermosa estampa paisajistica que formarian los grandes árboles que están ocultos al rededor del pozo, entre ellos una bonga centenaria, un hobo, un muñeco de casi 30 metros, entre otros. Ese espacio sería hermoso empedrado, convirtiendo el pozo, (hoy sub utilizado) en una fuente permanente, ambientando todo con plantas de heliconias, bromelias, helechos colgantes, orquídeas y jardines de plantas nativas. * Un espacio de muestra de artesanías, que nos recuerden oficios, personajes extraviados en el tiempo, pero que están ahí, latiendo en la Memoria tardia, porque en nuestro caso, el pasado tiene más futuro que el presente. * Ajuste al currículo educativo, que reoriente la oferta junto al SENA y vincule alguna UNIVERSIDAD, brindando cursos con pedagogía experiencial, para jóvenes y campesinos sobre: suelos vivos y agroecología, cultivo de peces y optimización del recurso agua, crianza de aves y animales domesticos, huertas y patios productivos, Guianza y emprendimiento en turismo de naturaleza, manejo de viveros, producción de plantas y jardineria, etc. *Organización de una plaza de mercado campesina mensualmente, donde se propueva la venta de los frutos en cosecha, producidas en la zona. * Organizar el FESTIVAL DE LAS CHAPACAS, como un espacio que integre Natura y cultura, recreación, juegos y tradiciones, saberes ancestrales y muestras folclóricas, concursos que vinculen lo mejor de la producción agrícola y artesanal. Una vitrina para la promocionar el pueblo y proyectar su oferta Eco y Agroturística en construcción. *Mejorar con placa huella, la red vial secundaria o red de caminos que dan acceso a la vía principal. Caminos como el que nos lleva al espacio del colegio y la canchita, que proyectamos como corredor Agroturístico, integrando la loma del espejo, Manrique y Kakaramoa, este camino permitiría el acceso fácil a parcelas y fincas ubicadas hacia las 300. Esto es una invitación para que el Cabildo Indígena, la administración municipal de Tubará, la empresa privada y los grupos de artesanos, la acción comunal, la institución educativa, los grupos juveniles y todos los habitantes de este territorio indígena y campesino, se proyecten a través del Agro y ecoturismo, como forma de crecimiento sustebtable, conservando y fomentando biodiversidad, saberes ancestrales y técnicas agroecológicas, tal como lo estamos proyectando en este nueva visión de Guimaral, porque les repito, en nuestro caso, el pasado tiene más futuro que el presente. Gonzalo Molina Arrieta. Coordinador Ecoatmósferas Nota: nuestros agradecimientos a Minga Urbana, a Jhonatan Ballestas, Kevin y a todos los jóvenes de este colectivo artístico, al Secretario de Gobierno de Tubará, Martín Rolong, a los profesores Martín y Asterio, a Danilo, la señora Gloria y al Mono, a Diomedez, Cesar, Yina, Shirley, Lorena Lamilla, Jefree Navas, Aldair y toda la familia Celin, quienes aportaron para realizar esta actividad. Estaremos realizando nuevas actividades y quienes quieran sumarse y ayudarnos con los costos, aún están a tiempo. #Tubará #atlantico #Guaimaral

lunes, 4 de junio de 2018

DÍA DEL AMBIENTE, CARTA AMBIENTAL BARRANQUILLA. Por: Gonzalo Molina Arrieta


   CARTA AMBIENTAL BARRANQUILLA
Barranquilleros: monteriano, sabanero, cartagenero, samario, guajiro, santandereano, cachacos... Alemán, árabe, italiano, francés, chino, venezolano, norteamericano... que por múltiples situaciones haz llegado a convivir en esta ciudad diversa, multiétnica, multicultural, pluralista, politeísta, recibe tú donde estés, UN FUERTE ABRAZO...
El día 5 de junio nació RAB (Red Ambiental Barranquilla), cuyo propósito es integrar, coordinar y fortalecer las organizaciones, grupos, ciudadanos que trabajamos por un ambiente sano en la ciudad de Barranquilla.
Ayer 24 de junio, hicimos el 1er seminario ambiental RAB. En él, se presentaron las siguientes IDEAS que queremos compartir con ustedes.
En Barranquilla hemos tenido 4 entes administrativos de lo ambiental en los últimos años. A los únicos que le sirve tener instituciones débiles, que las comunidades y organizaciones no participen de la gestión ambiental de la ciudad, es a las empresas que contaminan.
Se hace necesario implementar el transporte multimodal e integrar un verdadero sistema de transporte que incluya el carro colectivo, la bicicleta y el río como vía integradora de ciudad metropolitana.
Hace 7 años no sabemos qué clase de aire respiramos. No es posible seguir impulsando el desarrollo de la ciudad sin sistemas de registro del paisaje, sin sistemas de información y monitoreos confiables y en tiempo real.
Los PRAES y los PROCEDAS, no procedieron, han hecho crisis. Es urgente replantear la misión de los proyectos educativos ambientales en la ciudad. Las escuelas, los colegios, las iglesias, la familia, no pueden seguir vendiendo comida chatarra, deben promover el consumo de comida sana.
La bio y ecoalfabetización, los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) son fundamentales para la gestión de una política ambiental en Barranquilla.
Hay que detener el tráfico de fauna silvestre, Barranquilla es la tercera ciudad del país con más tráfico de fauna y se hace necesario montar un centro de atención básica a la vida silvestre.
Hay que sumar esfuerzos para generar campañas educativas que permitan transformar la cultura ambiental de la ciudadanía.
La inversión pública que haga la ciudad para aumentar la oferta forestal, el número de árboles, debe hacerse sobre la base de seleccionar especies NATIVAS, LONGEVAS y PROMISORIAS.
Debemos FOMENTAR la agricultura urbana y el eco y logoturismo como estrategias para acercar los niños, familia y la ciudadanía a la comprensión de la naturaleza y del problema ecológico y ambiental de la ciudad.
Existe una evidente brecha generacional, entre el conocimiento de nuestros abuelos y los nietos y mucho más entre el conocimiento científico-académico y la ciudadanía; debemos pedirle a las universidades que aborden y socialicen algunas investigaciones sobre problemas ambientales específicos.
No es posible que las empresas sigan ganando dinero y los árboles se mueran frente a ellos. Se hace necesario aumentar los niveles de responsabilidad social empresarial.
No se puede seguir haciendo parques pensados sólo para la gente. Hay que Fomentar ECOATMÓSFERAS: ecoparques, bosques urbanos, como zonas de amortiguamiento, como observatorios; estos son fundamentales para conservar el futuro, de la ya escasa, biodiversidad de la ciudad.
Debemos mirar como un sistema integrado al río, los caños, los arroyos, Mallorquín y algunos lagos internos que deberíamos construir.
No es posible seguir desperdiciando el agua dulce, los arroyos no pueden seguir siendo vistos como enemigos, son espacios de permeabilidad, que bien manejados podrían recrear estéticamente el pobre y gris paisaje de la ciudad. Cada vecino del arroyo debe tener -por si acaso- una cuerda y un neumático.
La educación y participación ciudadana es fundamental para construir políticas ambientales, tú puedes ayudarnos en ese sentido.
                           Por una ciudadanía educada y una ciudad sostenible, biodiversa, resiliente y bioalfabetizada.

Gonzalo Molina Arrieta
Coordinador Proyecto ecoatmósferas FUNPAR.
“Para conservar los caminos hacia el futuro, la conciencia nos abre los ojos”
06 / 25 / 2017.


DÍA DEL AMBIENTE, ENTREVISTA PARA EL HERALDO. Por: Gonzalo Molina Arrieta


Cada metro de cemento es un metro de desierto,
que le prohíbe a la tierra, el derecho sagrado de preñarse y parir.
G. Molina A

Nota: ECOLOGÍA Y AMBIENTE EN BARRANQUILLA
Preguntas a:
Gonzalo Molina Arrieta
Coordinador Proyecto Ecoatmósferas


¿Por qué es importante celebrar el día de la tierra?
No creo que la palabra correcta sea celebrar. Hoy, hay muy poco que celebrar, sería mejor conmemorar.  Aunque la tierra como planeta no está amenazada, los que estamos amenazados, somos las especies que habitamos en ella.
Muchas de estas amenazas son antropogénicas, es decir, son de origen humano, provienen principalmente de la forma en que el hombre se ha venido relacionando con ella, en los últimos 500 años.
El hombre está sometiendo al planeta a tres grandes presiones:
1.    Presión demográfica o superpoblación.
2.    Presiones sobre el territorio, cambio climático y uso del suelo (urbanización e industrialización y uso de combustibles fósiles).
3.    Deterioro o degradación de ecosistemas, que nos lleva a una pérdida acelerada de biodiversidad y suelos vivos.
Cuando me preguntan, dónde está una posible solución al problema ecológico que hemos creado desde que somos modernos… entonces...siempre respondo: hay que escarbar, hay que buscar en las raíces profundas de la animalidad, cuando los humanos aún éramos un animal más y cuando a la TIERRA la considerábamos como diosa, como madre. Creo que cuando rompimos el cordón umbilical que nos ataba a ella, a través de esa concepción, cuando perdimos esto, todo se jodió.
El pensamiento ancestral se funda en la concepción de la TIERRA COMO MADRE, se funda en las leyes que rigen el cosmos, en lo conexo, lo complejo y la armonía de los elementos que constituyen la vida planetaria y cósmica.

En el 1.200 San Francisco de Asís la llamó y trato como hermana, ya eso era darle mucha importancia al hombre...después vino el renacimiento, la modernidad y la tierra es cosificada, es un objeto, una cosa más para explotar. Esta es sin duda, una de las actuaciones no inteligentes de los humanos. Además del capital y su afán por la riqueza, el ego.

¿Quiénes son Ecoatmósfera?
Preocupado por los problemas de cambio climático, los escasos niveles de comprensión de lo ecológico y su relación con el desarrollo académico, pedagógico, tecnológico y cultural; formulamos el proyecto ECOATMOSFERAS: filosofía y ecología para pensar y actuar; diseñamos estrategias tendientes a integrar creativamente BIODIVERSIDAD, SABERES Y RECREACIÓN a través de la BIO Y ECOALFABETIZACIÓN.
Somos un proyecto de la fundación paradigmas y pretendemos generar rupturas en la mentalidad y cambios en la estructura cultural de la ciudadanía, las comunidades e instituciones; por eso nos proyectamos como una filosofía y ecología para pensar y actuar.
Una ECOATMÓSFERA es un sistema glocal ambiental, planeado para eco y bio alfabetizar, proteger y promocionar especies nativas y promisorias (flora y fauna…), impulsamos agricultura urbana y el eco y logoturismo; integrando múltiples visiones y formas de conocimiento y acción, fomentando el contacto directo con la naturaleza y pensamiento ancestral. 
El proyecto fomenta una visión ecocéntrica de la realidad y desarrolla las competencias ecológicas y naturalistas.  Impulsa la conservación y promoción de especies nativas y promisorias. Fomenta la agricultura urbana y el ecoturismo escolar como estrategia de contacto directo y armónico con la naturaleza.

Es un proyecto reconocido como significativo, con más de 10 años de experiencias exitosas en Montería y Barranquilla.
En el 2005, comenzamos el montaje de Finca Experimental Mocarí y en el 2008 fuimos ganadores en concurso emprendimiento SENA y recomendado para implementarse en los Megacolegios, es experimentado en la I.E.D. Técnico Metropolitano de Barranquilla desde el 2009, donde hemos creado el aula Ecológica Metropolitana.
¿Qué protagonismo tiene Barranquilla en esta celebración del día de la tierra?
En Barranquilla hemos tenido 4 entes administrativos de lo ambiental en los últimos 20 años. Estas han sido instituciones débiles y lejanas de las comunidades y organizaciones académicas y comunitarias que trabajan en ambiente, es más; no han facilitado la participación de las organizaciones en la gestión ambiental de la ciudad y no se han propuesto conscientemente generar una ciudadanía ambiental.
En general Barranquilla NO tiene una agenda ecológica o ambiental, que coordine, promueva o dinamice estas fechas conmemorativas o simbólicas, escenarios importantes para generar conciencia ciudadana y promover inteligencia y cooperación ecológica. La mayoría de las organizaciones que desarrollan actividades son grupos aislados, de índole académicos, juveniles, fundaciones y uno que otro religioso, a pesar de que él papado adopto esto como propósito.



¿Qué acciones se llevan a cabo para este día en la ciudad?
Durante toda esta semana habrá actividades: en colegios a través de los Praes, y universidades principalmente, el concejo de Barranquilla ha convocado un debate sobre ciénaga de Mallorquín, incluso para el día 20, hay programado una marcha en colegio técnico metropolitano, y algo muy novedoso a raíz del inconformismo generado por la incursión de la técnica de fracking y el desastre causado en Barrancabermeja se crearon grupos emergentes. ECOATMOSFERA por parte con otros grupos como Ecominga, Bicisur, hemos venido convocando año tras año, y para el 22 haremos el Hamacatón en el parque sagrado corazón y ploggin de la 72 hasta el mismo parque.   
¿Qué debemos resaltar a la hora de pensar en el cuidado del planeta?
En primer lugar, es ser consciente de que la tierra es un organismo vivo y, que hay que reconocerle sus derechos.  En segundo lugar, el planeta no es una fuente de recursos ilimitados, lo que implica poner en práctica los principios de sustentabilidad y sostenibilidad.  Hoy es imprescindible desarrollar la inteligencia y cooperación ecológica e implementar los objetivos de desarrollo sostenible (O.D.S). Es indispensable desarrollar la bio y Ecoalfabetización como política de estado, pues si la gente no conoce y no ama, no conserva. Hay que dejar de tratar la tierra como cosa y rectificar la ruta extraviada.
  ¿En la ciudad que problemáticas debemos tener en cuenta o referenciar para crear conciencia?
En Barranquilla hemos tenido 4 entes administrativos de lo ambiental en los últimos años. A los únicos que le sirve tener instituciones débiles, que las comunidades y organizaciones no participen de la gestión ambiental de la ciudad, es a las empresas que contaminan.
Se hace necesario implementar el transporte multimodal e integrar un verdadero sistema de transporte que incluya el carro colectivo, la bicicleta y el río como vía integradora de ciudad metropolitana.
Hace 7 años no sabemos qué clase de aire respiramos. No es posible seguir impulsando el desarrollo de la ciudad sin sistemas de registro del paisaje, sin sistemas de información y monitoreos confiables y en tiempo real.
Los PRAES y los PROCEDAS, no procedieron, han hecho crisis. Es urgente replantear la misión de los proyectos educativos ambientales en la ciudad. Las escuelas, los colegios, las iglesias, la familia, no pueden seguir vendiendo comida chatarra, deben promover el consumo de comida sana.
La bio y ecoalfabetización, los ODS (objetivos de desarrollo sostenible), son fundamentales para la gestión de una política ambiental en la ciudad.
Hay que detener el tráfico de fauna silvestre, Barranquilla es la tercera ciudad del país con más tráfico de fauna y se hace necesario montar un centro de atención básica a la vida silvestre.
Hay que sumar esfuerzos para generar campañas educativas que permitan transformar la cultura ambiental de la ciudadanía.
La inversión pública que haga la ciudad para aumentar la oferta forestal, el número de árboles, debe hacerse sobre la base de seleccionar especies NATIVAS, LONGEVAS y PROMISORIAS.
Debemos FOMENTAR la agricultura urbana, el cultivo de plantas con flores y frutos, el eco y logoturismo como estrategias para acercar los niños, familia y la ciudadanía a la comprensión de la naturaleza y del problema ecológico y ambiental de la ciudad.
Existe una evidente brecha generacional, entre el conocimiento de nuestros abuelos y los nietos y mucho más entre el conocimiento científico-académico y la ciudadanía; debemos pedirle a las universidades que aborden y socialicen algunas investigaciones sobre problemas ambientales específicos.
No es posible que las empresas sigan ganando dinero y los árboles se mueran frente a ellos. Se hace necesario aumentar los niveles de responsabilidad social empresarial.

No se puede seguir haciendo parques pensados sólo para la gente. Hay que Fomentar ECOATMÓSFERAS: ecoparques, bosques urbanos, como zonas de amortiguamiento, como observatorios; estos son fundamentales para conservar el futuro, de la ya escasa, biodiversidad de la ciudad.
Debemos mirar como un sistema integrado al río, los caños, los arroyos, Mallorquín y algunos lagos internos que deberíamos construir.
No es posible seguir desperdiciando el agua dulce, los arroyos no pueden seguir siendo vistos como enemigos, son espacios de permeabilidad, que bien manejados podrían recrear estéticamente el pobre y gris paisaje de la ciudad. Cada vecino del arroyo debe tener -por si acaso- una cuerda y un neumático.
La educación y participación ciudadana es fundamental para construir políticas ambientales, todos pueden y deben ayudar en ese sentido. Hay que gerenciar la biodiversidad de la ciudad.
           
¿De qué forma promueve el cuidado del medio ambiente Barranquilla Ecoatmósfera, Todo el año?
Es deducible que hay pérdida de especies por calentamiento global y aceleración de esto por acción antropogénica, incluso; muchas de ellas, están desapareciendo sin ser estudiadas, lo que nos aleja cada día más, de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). 
Por otro lado, somos un país inmensamente rico en biodiversidad, pero analfabeta en ella. Nosotros nos hemos convertido en un proyecto de investigación y por eso nos preguntamos:
¿Cuáles son las estrategias pertinentes para bio y ecoalfabetizar a niños, jóvenes, adultos y fomentar una ciudadanía ambiental, en un país rico en biodiversidad, pero analfabeta en ella?
¿Cuál es el aporte del pensamiento ancestral en el desarrollo de la inteligencia ecológica que requerimos en el presente, para abrir los caminos hacia el futuro?
¿Qué especies nativas y promisorias debemos proteger o requieren de planes especiales de conservación y, cómo las escuelas, universidades de la región podrían contribuir?
Y en estos trabajamos todo el año, hemos hecho 12 conversatorios sobre biodiversidad y ciudad, y hemos realizado 102 caminatas ecológicas para acercar niños y jóvenes a la comprensión de la naturaleza, pero sobre todo hemos transformado dos espacios FINCA AUTOSUSTENTABLE MOCARÍ y ECOPARQUE aula ecológica del IED técnica Metropolitano; estos son espacios permanentes de bio y ecoalfabetización, en las ciudades de Montería y Barranquilla respectivamente. En estos espacios preservamos semillas, tenemos viveros y promovemos especies nativas, ayudamos vida silvestre, fomentamos agricultura urbana e impulsamos las caminatas ecológicas, pero sobre todo nos planteamos la reflexión contextualizada sobre el importante papel de los educadores y la necesidad de impulsar la escuela bioalfabetizada. 
¿Cómo ve a Barranquilla en materia de preservación ambiental en comparación con otras ciudades de Colombia?
Muy mal. De las grandes ciudades del país, Barranquilla es la ciudad con menor cantidad de zonas verdes por habitante, menos de un metro cuadrado, y los proyectos de parques que se desarrollan están pensados solo para la gente, son antropocéntricos, no están pensados para el resto de biodiversidad de la ciudad, son proyectos que tienen como elemento central el cemento, el caucho y el metal.
¿Cómo ve a Colombia en materia de preservación ambiental en comparación con otros países?
Colombia es el segundo país más biodiverso del planeta (Colciencias, sept de 2016), y el más biodiverso por km2 (10% aproximadamente); pero, está transformando aceleradamente sus ecosistemas naturales. Por ejemplo: Según Ministerio de ambiente y el instituto Humboldt (junio de 2016). En la región caribe, principal escenario biogeográfico del bosque seco tropical, se han arrasado más de 9 millones de hectáreas de bosque y, el 60% de la biodiversidad asociada, está en riesgo. El último monitoreo del IDEAM (nov de 2017), solo entre 2015 y 2017, se han transformado 1.462.839 hectáreas; siendo la región caribe la de mayor impacto, 8.3%, seguida por la región andina 2.67%, y de los 19 ecosistemas naturales que están en peligro crítico en todo el país, el 58% están en el caribe.
El postacuerdo con las Farc, no garantiza la preservación de los territorios y esas zonas antes protegidas por efectos de los conflictos armados, hoy están siendo arrasadas por colonizadores y por empresas explotadoras de madera y minería legal e ilegalmente.
El modelo de desarrollo económico basado en el extractivismo, no solo mineroenergético, sino también hídrico, agrícola, cultural, y la ganadería extensiva en el país, no consulta su principal riqueza que es la biodiversidad, a pesar de ser un país rico en fuentes hídricas también es un país que deteriora aceleradamente sus ecosistemas.
Creo que hay algunos avances en cuanto al incremento de zonas protegidas en este cuatrienio, y las altas cortes reconocieron a dos ríos como sujetos de derechos.  Pero las amenazas se ciernen sobre muchos ecosistemas como la Ciénaga Grande de Santamarta y el desvío de sus ríos, la región de la Mojana y la cantidad de mercurio que se acumula por efectos de minería en los ríos san Jorge, cauca y Nechí, los Montes de María y la explotación de calizas por parte de argos, o la sierra nevada donde hay más de 1000 licencias para el extractivismo, y la Sierra nevada es un ecosistema estratégico de la región que deberíamos declarar como reserva biocultural.   

¿Existe un apoyo de parte de autoridades y entes administrativos para las acciones que se llevan a cabo en la ciudad para la preservación ambiental?
Ninguno, aquí en Barranquilla y el Departamento, son muy pocos los recursos disponibles para el trabajo ambiental, y las organizaciones, fundaciones que de una u otra manera se benefician de esos pocos recursos, funcionan más bien como apéndices del sistema político administrativo, incluso; creemos que cuando la empresa privada se compromete con uno que otro evento u organización, es porque están compensando daños, de otra manera podemos decir que están pagando por contaminar. En nuestro caso llevamos 12 años de trabajo permanente y nunca hemos sido beneficiados con recursos para desarrollar nuestra labor.  

¿Qué recomendaciones ofrece para cuidar nuestro planeta?
En nuestro caso, la ecología es una filosofía, compromete no solo el pensar y el hacer, sino también el tener; para vivir con solo lo necesario.
Hay que volver a conectarnos con la madre, desarrollar la consciencia y ciudadanía ambiental, hay que ser glocales, hay que pensar mundialmente pero actuar en nuestro entorno más próximo, hay que detener el diseño de ciudades de cemento, caucho y metal,  hay que ser sostenibles, resilientes, biodiversos y bioalfabetizados, hay que conservar lo poquito que tenemos y fomentar la biodiversidad de la ciudad, y desarrollar la inteligencia y cooperación ecológica por eso proponemos: convertir la bio y ecolafabetización en una política de estado.

Gonzalo Molina Arrieta



LA ESCUELA GLOCAL: ALGUNOS ELEMENTOS PARA REINVENTAR LOS PROYECTOS ESCOLARES.

LA ESCUELA GLOCAL Por: Gonzalo Molina Arrieta Algunos Elementos Para La Reinvención De Los Proyectos Escolares En Una Perspectiva Crítica y...