Ecoatmósferas Para La Convivencia con la Naturaleza
Por: Gonzalo Molina arrieta
Hoy en día no es fácil convivir, más en una sociedad preñada de injusticias e inequidades.
La ecología es una ciencia interdisciplinaria que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y estos con su entorno. Estudia de manera sistémica, las interrelaciones e inter-acciones entre los grupos humanos y su ambiente psico-social-cultural y las relaciones que establecemos con la naturaleza.
Pensar, diseñar y crear atmósferas para la convivencia, es el objetivo per se de este proyecto.
Pretendemos bio y ecoalfabetizar; desarrollar procesos vivencial de apropiación glocal (global y local) de conceptos, aptitudes, valores, conductas y sentimientos fundamentales, que nos permitan el vivir armónico; conscientes del lugar que ocupamos en nuestro nicho ecológico. Este proceso permitirá desarrollar razonamientos, conocimientos, saberes, actitudes, valores que permitan pasar del estado de preocupación general en que se encuentran los jóvenes sobre el presente y futuro del planeta, a la visión proactiva que facilite una acción glocal, es decir global y local.
Necesitamos jóvenes con la capacidad de pensar mundialmente, pero actuar en su entorno más próximo, manteniendo buenas relaciones con sus semejantes y promoviendo el imprescindible valor de la naturaleza.
FASES DEL PROYECTO
DIAGNOSTICAR LA POBLACIÓN PROYECTADA PARA EL NUEVO COLEGIO
SOCIALIZAR Y SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN OBJETIVO DEL PROYECTO DEFINIR PLANES DE INVERSIÓN Y EJECUCIÓN DEL PORYECTO.ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES POR ESPACIOS Y SELECCIONAR A LOS RESPONSABLESEJECUTAR Y EVALUAR LAS DIFERENTES ACTIVIDADES APROBADAS.
SISTEMATIZAR LAS EXPERIENCIAS Y PUBLICARLAS
LOS PROYECTOS (propuesta)
1. MUESTRA REPRESENTATIVA DE LAS ESPECIES TIPICAS DE NUESTROS BOSQUES
La idea es convertir todo los alrededores del colegio en una gran muestra de los bosques de la región caribe ; que nos permita didactizar y pedagogizar estos ejemplares en la misma escuela.
Para esto proponemos que los jóvenes de la primera promoción 11º este año 2008, dejen este proyecto como recuerdo y agradecimiento a la institución que les brindo la oportunidad de hacerce bachilleres.
Cada uno debe patrocinar, sembrar, abonar, regar: cultivar un árbol durante este año.
Los profesores de literatura, Ciencias Sociales, podrían promover y evaluar escritos, historias, cuentos, poemas sobre ese árbol; el de química debe elaborar con sus alumnos abonos orgánicos para alimentarlos e insecticidas, el matemático puede tomar medidas y hacer seguimientos estadísticos sobre el crecimiento según especie. La idea es, comprometer a estudiantes y profesores en este proyecto.
2. MARIPOSARIO

Ya es muy escasa la diversidad de mariposas en el Atlántico, pero aún en el cerro de la vieja (Piojó) se encuentran mariposas azules, esta será el símbolo de este proyecto. Se trata entonces de crear un mariposario. Para este proyecto se cuenta con unos contactos en Cali y Bogotá que nos podrían servir de apoyo en este momento. Seriamos la única institución educativa en la región con este atractivo y rentable proyecto. No solo veríamos volar las mariposas si no convertir este escenario e un gran espacio de interés para niños, jóvenes y demás visitantes.
3.CAMPESINO DE CIUDAD, CULTIVA EN CASA.
4. VIVERO ESCOLAR
5. MICROESPACIOS PARA LA CONVIVENCIA (Ecoatmósferas)Todos estos proyectos tiene un solo fin, ayudar a que los miembros de la comunidad vivan y aprendamos a vivir mejor, a que desarrollemos el ser, el saber, el saber ser, el saber hacer, la convibialidad, la habilidad de saber vivir y convivir; pero a demás, vivir en

Paradigmas: proyectos para la calidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario